La Fiesta del Pino 2008 ya cuenta
con Cartel y pregonera
con Cartel y pregonera

• La catedrática de Literatura Española e Hija Predilecta de Gran Canaria,
Yolanda Arencibia, pregonará el 29 de agosto la Fiesta del Pino
• La artista terorense Mar Caballero ha sido la encargada de realizar el Cartel anunciador de la Fiesta.
El Alcalde de Teror, Juan de Dios Ramos, presentó esta mañana el Cartel anunciador de la Fiesta del Pino 2008, realizado por la artista terorense Mar Caballero Arencibia, y a la pregonera de las Fiestas Patronales, la catedrática de Literarura Española e Hija Predilecta de Gran Canaria, Yolanda Arencibia Santana.
El primer edil tuvo palabras de agradecimiento para ambas, por su disposición para ser las anunciadoras oficiales de la Fiesta Mayor de Gran Canaria, una con la imagen y otra con la palabra. Y destacó la importancia de que fueran en esta ocasión dos mujeres las que ocuparán este importante papel.

Yolanda Arencibibia manifestó estar encantada de ser pregonera del Pino. “Es una responsabilidad y un honor pregonar la Fiesta del Pino, y mucho más siendo Hija Predilecta de Gran Canaria, y por tanto también de la Villa de Teror”. En cuanto al pregón, no desveló su contenido, pero comentó que ya lo tiene en la cabeza, aunque no escrito. “Será un pregón de la Fiesta, con vocación de presente, mirando al pasado; un pregón emotivo y cercano”.
De Der. A izda.: Yolanda Arencibia, Juan de Dios Ramos (Alcalde), Mar Caballero, Carmen Delia Ortega (Concejal de Cultura) y José Yánez (concejal de Festejos
Mar Caballero Arencibia ha realizado un cartel muy novesoso, en cuanto que utiliza por primera vez la talla de la imagen de la Virgen del Pino sin ropaje y sin que aparezca el niño. Para la artista, la clave de la creación del cartel “estuvo en la Imagen de la Virgen como tema principal, pero sin ropaje. La talla original, que me parece muy bonita e interesante. La mayoría de las personas identifican la imagen de la Virgen con adornos y ropaje, pero la escultura en sí misma tiene una gran belleza. El cartel está basado en la simbología. La de la imagen, es obvia. La de los elementos de los márgenes, el colorido de las lentejuelas y piedrecitas, evocan la fiesta y al esplendor que siempre ha rodeado a la Imagen de la Virgen. Las flores realizadas con cable de cobre, hacen alusión a los bordados de los ropajes. El color verde de las letras de El Pino tampoco es casual, más bien evidente. El fondo, se trata de un fragmento de una pieza escultórica mía, en la que la pátina se asemeja al color azul cobalto que tanto se utiliza en la policromía de la imaginería y que es parecido al manto de la talla de la imagen de la Virgen.”RESEÑA BIOGRÁFICA
Yolanda Arencibia Santana nació en Las Palmas de Gran Canaria y es Catedrática de Literatura Española de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Ha ocupado el cargo de Decana de la Facultad de Filología de la citada Universidad desde 1989 hasta 1999. Fue Consejera Insular electa del Cabildo de Gran Canaria de 1999 a 2003. Premio Canarias 1998. Miembro de la Academia Canaria de la Lengua desde 2000, e Hija Predilecta de Gran Canaria.
Su actividad investigadora se centra en la literatura española de los siglos XVIII y XIX, con especial atención a la obra y los contextos del escritor canario Benito Pérez Galdós. Es autora de numerosos libros, artículos, comunicados y ponencias presentadas en congresos y otras publicaciones. Ha sido organizadora se varios Congresos Internacionales Galdosianos y directora de diversos cursos, tesis doctorales memorias y otros trabajos de investigación.
Mª Mar Caballero Arencibia nació en Teror y es Doctora en Bellas Artes por la Universidad de La Laguna (Tenerife), donde ejerce como profesora e investigadora desde 1991 en la Especialidad de Escultura. Ha participado en diversos proyectos de investigación y ha sido becada por diversas Universidades europeas.
Como escultora ha participado desde 1987 en una treintena de exposiciones individuales y colectivas en diversas salas de Canarias; y ha estado presente en destacadas Bienales de Arte. Tiene obra permanente en Gran Canaria y Tenerife, en el rectorado de la ULPGC o en el Colegio Oficial de Arquitectos de Gran Canaria, entre otros.