jueves, 13 de noviembre de 2008

15 ª Bienal de Arte de Teror

  • En el acto de inauguración se dará a conocer el fallo del jurado.
  • 55 obras seleccionadas aspiran a los 10 premios que se concederán en las modalidades de pintura, escultura y nuevas tecnologías aplicadas al arte.
  • Desde el 14 de noviembre al 5 de diciembre se muestran en la Casa de la Cultura de Teror las obras seleccionadas y premiadas de la Bienal.
Mañana viernes 14 de noviembre tendrá lugar la inauguración de la 15ª Bienal Regional de Arte de Teror “Pino Falcón”, un evento de reconocido prestigio artístico que desde sus inicios apuesta por promocionar a los jóvenes artistas residentes en Canarias. El acto tendrá lugar en el Auditorio de Teror, a las 20,30 horas, con el espectáculo de danza contemporánea “Sintéticos”, que servirá de preámbulo al fallo del jurado.
En esta ocasión, más de un centenar de artistas han presentado un total de 192 obras, de las que 56 han sido seleccionadas para participar en el Certamen, 38 en pintura, 11 en escultura y 7 en nuevas tecnologías. Este año la Bienal de Teror entregará 10 premios por un valor total de 19.126 euros, uno más que en la última edición, que entregará la Fundación "Pino Falcón". Tras la inauguración, la  Bienal permanecerá abierta en la Casa de la Cultura hasta el 5 de diciembre, en horario de mañana y tarde.
Desde la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Teror se han organizado además diversas actividades artísticas paralelas dirigidas principalmente a los más pequeños y jóvenes. Se impartirán talleres artísticos infantiles, el 15 de noviembre; del 21 al 23 de noviembre se ofrecerá un taller de Grafitti;  y el 3 de diciembre se realizará un concierto de percusión, en la Casa de la Cultura, a las 19,30 horas.
El Ayuntamiento ofrecerá también un servicio de visitas guiadas por la exposición de la Bienal desde el 17 de noviembre al 3 de diciembre, previa solicitud en la Concejalía de Cultura.
  
Breve Historia de la
Bienal Regional de Arte de Teror “Pino Falcón”
El  Ayuntamiento de Teror puso en marcha la Bienal Regional de Arte Villa de Teror en septiembre de 1980, por iniciativa de la pintora terorense Pino Falcón, que da nombre al certamen después de que fuera propuesto por la Corporación en el 2002 tras su fallecimiento.
Debido a la carencia de este tipo de eventos en el archipiélago, en sus comienzos la iniciativa tuvo muy buena acogida entre los artistas canarios y extranjeros residentes, que encontraron un espacio donde presentar sus obras y en muchos casos les sirvió de trampolín para otros escenarios nacionales e internacionales.
Aunque el formato de la Bienal Regional es muy clásico, pues se trata de la convocatoria del Certamen en modalidades (pintura, escultura y nuevas tecnologías) mediante unas bases que lo regulan, a lo largo de sus 28 años de existencia ha ido evolucionando hasta convertirse en un encuentro que reúne a decenas de artistas y que está respaldado por el prestigio de los premios y la calidad de las obras.
En 1980 la Bienal se concibió como un Certamen de Pintura, con tres premios del Ayuntamiento de Teror, y contó con la colaboración de la Casa de Colón. La primera Bienal tuvo una participación de 27 artistas y 63 obras.  Desde 1986, año en el que se introdujo la escultura en el Certamen, el Ayuntamiento aporta a la Bienal dos premios en cada una de las dos modalidades.
Desde 1982 la Bienal es apoyada por La Caja Insular de Canarias, primero con dos premios de estímulo (hasta 1986), luego con un Accesit (desde 1988 a 2000) y últimamente con dos Accesit de pintura y escultura (en 2002 y 2004).
En 1982 y 1984 el Ministerio de Cultura se sumó también a la Bienal con un premio estímulo, y en la presente edición el Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Cultura, colabora con la Bienal.
En 1988, el Cabildo de Gran Canaria apoya por primera vez la Bienal con un premio que se mantiene en la actualidad y que a partir de la edición 2002 está dedicado  a las nuevas tecnologías aplicadas al arte.
En el año 2006 se incorporaron además dos nuevos accésit de pintura y escultura concedidos por la Fundación Pino Falcón, constituida en el 2004.
Actualmente la Bienal cuenta con 10 premios: 4 otorgados por el Ayuntamiento de Teror; 2 por la Caja de Canarias; 1 por el Cabildo de Gran Canaria; y 3 por la Fundación “Pino Falcón”
La elección de los premiados la realiza un Jurado nombrado al efecto por el Ayuntamiento de la Villa de Teror, entre personalidades del mundo del arte: artistas,  críticos de arte, profesores de arte, etc. Entre las obras presentadas, el jurado realiza una selección entre las que se eligen las premiadas.
Toda la obra seleccionada por el jurado es presentada en la exposición que se inaugura en el mes de noviembre el mismo día que se da a conocer el fallo del jurado.
Con la incorporación de la modalidad de nuevas tecnologías aplicadas al arte en la edición número 12, la Bienal de Teror se convierte en un encuentro donde confluyen las últimas vanguardias de creación artística, sin limitaciones de espacio ni de temas.
Entre los participantes de la Bienal se ha contado con residentes de cada una de las islas, con mayor participación de Gran Canaria, Tenerife, Lanzarote y La Palma. El perfil es muy variado, pudiéndonos encontrar desde simples aficionados a las artes, a verdaderos profesionales, que con sus diferentes técnicas aspiran a un reconocimiento en este prestigioso certamen. Todos los artistas que han participado coinciden en valorar positivamente la experiencia, pues no en vano se trata de un espacio reconocido a los niveles más altos de la Cultura regional e incluso fuera de nuestra Región. 
  Como muestra de la repercusión de este certamen, relacionamos algunos nombres de artistas destacados en el panorama artístico regional, que han participado en la Bienal Regional de Arte Villa de Teror: Paco Sáchez, hildelgard Hahn, Eloy Acosta, José Francés, Gregorio González, Eduardo Manrique de Lara Millares, Francisco Mosquera, Mª Pilar Rodiles, etc.